jueves, 19 de diciembre de 2013

ROI en Social Media

ROI en Social Media

@pablidimeglio


Cuando hablamos de ROI en SM, hablamos de ventas o rentabilidad

Una cosa es likes o comentarios, pero otra cosa es rentabilidad

"Para hablar de ROI, tenemos que hablar de cómo medir los ingresos en Social Media"


Tener claros los objetivos de negocio

  • Tener claro que se quiere obtener y dónde se quiere llegar

Listar los KPIS y todas las métricas

  • Los KPIs son aquellos que miden el rendimiento de una empresa, ayudan a entender qué tan rentable está siendo nuestra estrategia
  • Tener claro cómo medir KPIs
  • "Un cliente actual es igual de importante que un cliente nuevo"
  • "No se trata de publicar contenido por publicar, se trata de publicar contenido asociado a los KPIs definidos"
  • Cuándo hay presupuesto limitado
  • Es más facil generar contenido cuando se tienen claros los KPIs desde el inicio

Tácticas

  • Es importante estar midiendo a través de un panel de control cada semana para llegar a las metas específicas

Medición

  • Se debe empezar a medir desde el día 0
  • cuando las métricas se tienen claras, se deben medir con herramientas
  • Establecer herramientas para el plan de medición de acuerdo al presupuesto

Aplicar atribución

  • ¿Cómo medir las ventas?
  • "Lo más difícil es entender si se vende o no se vende a través de las redes sociales"
  • La atribución ayuda a asociar ventas a tácticas de Social Media
  • La atribución nos ayuda aentender lasventasen Social Media
  • ¿Cómo atribuir ventas a Social Media?
    • Online: Es más sencillo a través de google analitycs, inclusive para Facebook se puede hacer a través de google Analítycs
    • Tienda:
      • Establecer un CRM para ingresar las ventas de todos los clientes
      • Modificar los procesos y cultura empresarial para registrar todos los clientes, hacer encuestas de satisfacción
    • Masivo

Fórmula Financiera

  • Se calcula cuando tengo claro cuánto son los ingresos que puedo obtener

jueves, 21 de noviembre de 2013

Monitoreo en las redes sociales, Webinar @pablodimeglio

Monitoreo en Redes Sociales

No debes perder el control sobre lo que se habla de tu marca.


Control: Entender lo que está pasando



Objetivos del Monitoreo:


    • Impacto: Análisis completo para entender el impacto, el monitorio nos va a indicar:
      • Qué conversaciones se asocian a esa capaña (positivas o negativas)
    • Insights: Algo de lo cuál mis clientes están hablando y me brinda una sensibilidad que puedo utilizar en mi campaña
      • Los insights se identifican más fácil en los pequeños nichos
      • Qué le gusta o no le gusta a la gente de mi producto
      • La principal fuente de Insights es lo que se lee en redes sociales, en foros, en grupos provados de facebook, blogs, entre otras fuentes que se puedan monitorear
    • Presencia y Competencia
      • Qué habla la gente de mí y que habla sobre mi competencia
      • Comparando con la competencia, se da un indicador para saber si es buena o mala
    • Gestión del Cliente
      • Gestión es mucho más que atención
      • El monitoreo se trata de acceder a esa información para poder accionar e interactuar con el usuario
    • Gestión de Crisis
      • Monitorear crisis antes que se convierta en crisis
      • No siempre todo comienza en Twitter
      • Las grandes crisis pueden iniciar por youtube, blogs, foros, etc
      • Se puede detectar esta situación antes que se salga de control
      • Identificar los Trolls sobre cada temática para evitar crisis
      • El monitoreo debe ser en tiempo real
      • Generalmente no se hace todos los días, sino cada que se hacen informes
      • COMMAND CENTER: Importantísimo para saber que es lo que está sucediendo en tiempo real, solo es eso!!!
        • No todas las empresas necesitan tener un command center, si tu volumen no es muy grande, no es necesario tenerlo

Tipos de Monitoreo

    • Tiempo:
      • Permanente: constante en el tiempo
      • Estacional: Campañas o promociones
      • Eventual: monitorear hashtag por alguna crisis
    • Espacio
      • Monitorear canales propios y de la competencia
      • Cuáles son las palabras clave que hablan de mi marca y mi competencia
      • Usuarios
        • Usuarios en general: es la comunidad más grande
        • Influenciadores: Personas con muchos seguidores y que influencian a los demás
        • Prospectos: clientes potenciales, puedo hacer listas con clientes potenciales
      • Clientes
        • Embajadores positivos: un cliente que habla positivo de la marca constatemente, alguien que menciona constantemente de la marca
        • Clientes insatisfechos de la competencia
        • Trolls

Proceso estratégico de monitoreo

    • Objetivos
      • Qué queremos lograr
      • Objetivos a corto y largo plazo
      • Con qué presupuesto cuento?
      • Es importante pensar en la formación de un equipo
    • Configuración del Monitoreo
      • Segmentación demográfica: en qué países e idiomas debo monitorear para saber qué herramientas utilizo
      • Temas a monitorear: palabras clave es lo que ayuda a encontrar información
      • Herramientas: Se seleccionan de acuerdo a la segmentación y los temas a monitorear
    • Escucha activa/tiempo real
      • El Monitoreo bien hecho no se trata de acumular datos, sino de realizar búsquedas adicionales
      • Combinar la información de la herramienta con búsquedas manuales es imprescindible para hacer un buen monitoreo
    • Interacción y gestión
      • Responder menciones y conversaciones
      • Crear un proceso de atención al cliente
      • Escuchar los puntos de las necesidades de los usuairos
      • Establecer focos de amenaza y oportunidades
      • Integración con Social CRM
    • Medición, Analítica e Insights
      • Es el momento de  hacer los reportes o informes
        • Quién habla de nosotoros
        • qué dicen, con qué frecuencia...

 Informes

    • Semanales o Quincenales
    • Que se lean solos:

    • Las métricas también entran por los ojos
      • Cuánto más lindo el informe, mejor respuesta del cliente
    • No se puede ser un cúmulo de gráficos
      • Combinar informe con mi explicación
    • Hay que ponerle "letra" a los números
      • Explicar correctamente todas las métricas que se entregan

Herramientas

    • Radian6 *
    • SocialMetrix *
    • Alterian
    • Simply Measured
    • Topsy (excelente para Twitter) * 
    • SocialBro
    • Sisomos *

Preguntas y conclusiones:

    • Debemos monitorear toda la industria y no solo la marca
    • Herramientas gratuitas
      • Topsi tiene una parte gratuita
      • Dracure
      • Radian6
    • Definir un formato de informe de monitoreo




lunes, 18 de noviembre de 2013

Finanzas para Emprendedores


Finanzas para Emprendedores

Andrés Fernando Galeano Osorio - 

"El objetivo financiero de las empresas con ánimo de lucro es generar dinero ahora y en el futuro" Finanzas para Emprendedores

"Finanzas: el área del conocimiento que se preocupa por enriquecer los dueños"

"La magia del dinero es que puede generar más dinero"

Decisiones puedo tomar en el dinero


  1. Inversión
  2. Financiación
  3. Cómo repartir las utilidades

Tipos de Inversiones

  1. Inversiones fijas
  2. Inversiones diferidas
  3. Inversiones en capital de trabajo
Contablemente toda inversión es para adquirir activos. Los demás desembolsos que ayudan a recuperar la inversión son costos y gastos.



Estructura General de los Presupuestos




Presupuesto de Efectivo

Entradas de efectivo - Salidas de Efectivo = Flujo neto de caja






"Costos fijos: Los enemigos de todo negocio"






lunes, 11 de noviembre de 2013

Las Redes Sociales y la Reinvención Corporativa

Las Redes Sociales y la Reinvención Corporativa

Jesús Cochegrus: @Jesuscochegrus



  1. ¿Porqué nos amaría un cliente?
    • Reinventemos nuestra imagen, que nuestra marca se única y fuerte
    • Definir buenas prácticas en la empresa
    • Tener buen ambiente laboral en la empresa
  2. ¿Qué amamos como marca?
    • Ejemplo: Redbull ama la adrenalina...

    3.  ¿Qué es básico para nosotros?
    4.  ¿Qué historia cuenta tu marca?

    • Las marcas se aman por su historia

    5.  ¿Nuestra marca tiene un propósito definido?

    • Las marcas se aman por su propósito definido
    • Permítele a otros ser héroes
      • Saca lo mejor de tus fans
      • Muéstrales respeto y te amarán


El Negocio Impredecible

El Negocio Impredecible

Rodrigo Reyes: @RodrigoReyes

  • El ROI, el aspecto más importante para los clientes
  • Forecast: predecir ventas
  • Ningún medio puede establecer con certeza cuánto se va a vender el siguiente día
  • Los medios tradicionales tienen cierto nivel de certidumbre, las RS no.



El espejismo de medir

  • No medimos como debemos medir: debemos aprender a medir bien para sacar mejores correlaciones 
  • En Social Media no estamos siendo estrictos con la medición
  • Medir + Aprender

Crear Cultura de Medición

  1. Formatos: Establecer los formatos que deseamos implementar para medir nuestras estrategias de Social Media
    • No se trata de cometer errores, se trata de hacer experimentos y aprender de ellos.
    • Los formatos dejan claro qué medir 
  2. Insighting: Tener claro el Insight con el cuál el cliente se sentirá identificado
    • Definir bien los pasos para el experimiento que se llevará de acuerdo a los formatos definidos y el Insight
  3. Hábitos: Generar una costumbre empresarial de medir estrictamente y compensar buenos resultados.






Conversar es Humano

Conversar es Humano

Victor Isolino Doval: @IsolinoDoval

"Tal vez en lo que lleva de existencia, el ser humano ha hecho de más y pensado de menos"


  • Se debe pensar muy bien qué se va a decir
  • Detrás de cada perfil social, hay personas que tienen necesidades
  • La relación con los clientes es muy hostil, sobretodo en Twitter.
  • Existen logos que tienen mucha fuerza por si solos.





"Todos los hombres por naturaleza, desean saber"

  • Debemos ser expertos en la palabra para transmitir bien lo que queremos decir
  • Cada persona se conoce a través de los otros
  • Debemos saber quién se queja, cómo es y cómo piensa




Redes Sociales más allá de la moda


Redes Sociales más allá de la moda

Sergio Llano Aristizábal: @sergiollanoa

10 Aportes de la ciencia para entender mejor el fenómeno del Social Media

  1. Las redes sociales son puntos y líneas
    • No todas las líneas y puntos son iguales, las personas son diferentes
    • Buscar una relación duradera e intensa con los seguidores
  2. Las relaciones en las redes sociales digitales ocultan algunos atributos por descubrir
  3. Cualquier nodo de una red social, potencialmente puede desencadenar una revolución
    • Prestar atención a todos los vínculos de la red
  4. Cada día estamos más cerca unos de otros
    1. Libro: "Linked, Laszlo Barábasi"
  5. Afiliación preferencial y crecimiento
    • "Un nodo poderoso en una red social natural, no necesariamente es poderoso en la red social digital"
  6. Mayor densidad de los vínculos sociales
    • Coeficiente de agrupamiento: "Las personas que yo conozco, se conocen entre si"
    • Creando más vínculos, se crean más oportunidades
  7. El ADN de las redes sociales
    • Las redes sociales digitales son el primer paso en el levantamiento de los datos sociales (ADN) para conocer las leyes que rigen nuestro comportamiento social
    • Objetivo: Conocer el comportamiento social
  8. El mapeo de la dinámica social
    • Convertir los vínculos y relaciones en mapas
    • Las relaciones no son estáticas, son cambiantes; por eso es complicado estudiar las RS
    • Se pueden influenciar los contactos de mis contactos
    • Utilizar Mapeo, una herramienta imprescindible que debe ser dinámica
    • Recomendado: http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social
  9. Hacia una concienca colectiva
  10. La ciencia de las ciencias
    • 1735, nace la ciencia de las redes
    • La ciencia de las ciencias tiende a la conexión
    • La ciencia de las redes conectará todo